Controles pediátricos

Controles pediátricos que no se pueden dejar pasar

Debemos asegurar un crecimiento saludable de los niños, no descuidar los Controles pediátricos como los controles sanos de salud pediátricos, sobre todo en lactantes, las evaluaciones de niños con enfermedades crónicas y los controles habituales. Por eso es fundamental no perder el contacto con el pediatra y, en caso de consultas presenciales, tomar todas las medidas de distanciamiento social y protección, con el fin de evitar los contagios del Coronavirus Covid-19.

Los controles Pediatricos: Dentro de estos esta el control sano con tu Pediatra radica en que se realiza una evaluación del crecimiento y desarrollo, se hacen indicaciones de alimentación, de vacunas y también se pueden detectar precozmente problemas de salud infantil.

En los menores de seis meses, estamos hablando de una población que tiene cambios que son muy importantes, tanto en su crecimiento de peso y talla, como también en el desarrollo psicomotor. Por lo tanto, es importante pesquisar algunas alteraciones en forma precoz.

Controles pediátricos claves

  1. La consulta de los 7 a 10 días, es obligatorio.
  2. También al mes y dos meses.
  3. Luego, “al menos deben mantenerse los controles de los cuatro y seis meses”.

Es muy importantes mantenerse al día con las vacunas del Plan Nacional de Inmunizaciones en todas las edades obligatorias (4, 6, 12 y 18 meses). Estas son muy importantes para evitar y mantener controladas diversas enfermedades como el coqueluche o la meningitis, por esto la importancia de mantener al día el calendario de vacunas.

En el caso de niños sanos más grandes también está la posibilidad de una teleconsulta disponible a través a través de telemedicina de Centro Medico Liray, donde pueden acceder a horas online con especialistas. En esta cita, el pediatra puede evaluar la necesidad de una consulta presencial.

Ademas los menores con enfermedades crónicas que requieren de control y cuidados regulares para mantener controladas patologías como diabeteshipotiroidismo y otras enfermedades endocrinológicas o la obesidad. Puede es una herramienta clave.

Debemos evitar que niños con enfermedades crónicas que se descompensen porque no se están tomando los medicamentos o no estén teniendo seguimiento con sus médicos tratantes respectivos”, por esto en algunos casos la consulta debe ser presencial, en otros puede ser online, pero no puede ocurrir que pasen meses sin que estos niños se controlen con su especialista. Así evitar cuadros de descompensación con cetoacidosis diabética, con hipotiroidismo severo o con inmunosupresión.

¡No dejes pasar los controles pediátricos esenciales, ¡reserva tu hora ya!