Otitis

Otitis de piscina

El verano es sinónimo de diversión, sol y agua, pero también de ciertos riesgos para la salud, como la otitis externa, más conocida como «otitis de piscina». Este tipo de inflamación afecta principalmente el conducto auditivo externo y es más frecuente en los niños debido a su prolongada exposición al agua.

¿Qué causa la otitis de piscina?

Aunque su nombre la relaciona con las piscinas, existen diversas causas detrás de esta patología:

  • Nadar en aguas hipercloradas.
  • Uso de cotonitos, que pueden irritar o lesionar el conducto auditivo.
  • Baños frecuentes en piscinas temperadas, termas o tinajas.
  • Uso constante de audífonos intracanal, especialmente durante muchas horas al día.

Síntomas iniciales y complicaciones

El primer síntoma de la otitis externa suele ser un dolor intermitente, similar a una puntada que puede pasar desapercibida al principio. Sin embargo, si no se trata a tiempo, el dolor puede volverse persistente e intenso.

En casos más graves, pueden aparecer otros síntomas como:

  • Otorrea: salida de líquido por el oído.
  • Disminución de la audición.
  • Inflamación de la oreja o celulitis en casos avanzados.

La otitis puede complicarse en personas con ciertas condiciones como diabetes, dermatitis o sistemas inmunes debilitados, por lo que es importante consultar ante los primeros síntomas.

La importancia de la prevención, especialmente en niños

Los niños son particularmente vulnerables, ya que suelen pasar más tiempo en el agua y sumergen la cabeza con frecuencia. Además, sus padres tienden a buscar atención médica de forma más rápida cuando ellos manifiestan dolor.

Es fundamental observar estos signos en menores:

    • Dolor que va y viene, sin respuesta a analgésicos.
    • Aparición recurrente de otitis en verano.
    • Dolor persistente que no se asocia a un resfrío.

Recomendaciones para prevenir la otitis externa

Protegerse de la otitis externa es posible con estas medidas:

  • Evita el uso de cotonitos o introducir objetos en los oídos.
  • Seca los oídos solo por fuera tras nadar.
  • Usa tapones de oídos, especialmente si sufres otitis con frecuencia.
  • Prefiere piscinas con menor nivel de cloro.
  • Consulta a un especialista antes del verano para prevenir la formación de tapones de cera.

Cuidar tus oídos es clave para disfrutar plenamente de las actividades acuáticas durante el verano.

En el Centro Médico Liray, contamos con especialistas que pueden ayudarte con un diagnóstico preciso y un tratamiento oportuno.