Gastritis: Lo que necesitas saber para cuidar tu salud estomacal
La gastritis es un término general que se refiere a la inflamación del revestimiento del estómago. Esta afección puede manifestarse de forma repentina (gastritis aguda) o desarrollarse lentamente con el tiempo (gastritis crónica). Sus causas son diversas, pero las más comunes incluyen infecciones bacterianas, el uso frecuente de ciertos analgésicos y el consumo excesivo de alcohol. Aunque para muchas personas la gastritis no es grave y mejora con tratamiento, es importante prestar atención a los síntomas y buscar ayuda médica para evitar complicaciones.
¿Cuáles son los síntomas de la gastritis?
La gastritis no siempre produce síntomas evidentes, pero cuando aparecen, pueden incluir:
- Dolor o ardor en la parte superior del abdomen, que puede mejorar o empeorar al comer.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Sensación de saciedad incluso después de comer poco.
Si experimentas estos síntomas durante más de una semana, consulta a un médico. También debes buscar atención inmediata si presentas:
- Vómitos con sangre o heces negras.
- Dolor abdominal intenso.
- Mareos o aturdimiento.
Factores de riesgo y causas más comunes
Existen diversos factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar gastritis, entre ellos:
- Infección por Helicobacter pylori (H. pylori): Una de las infecciones bacterianas más comunes en el mundo.
- Uso frecuente de analgésicos: Especialmente los antiinflamatorios no esteroides (AINE) como ibuprofeno y naproxeno.
- Consumo excesivo de alcohol: Este puede erosionar la barrera protectora del estómago.
- Edad avanzada: El revestimiento del estómago se vuelve más delgado con el tiempo, aumentando la susceptibilidad.
- Estrés intenso: Cirugías mayores, lesiones graves o infecciones severas pueden desencadenar gastritis aguda.
- Trastornos autoinmunitarios y otras enfermedades: Condiciones como el VIH, la enfermedad de Crohn y la enfermedad celíaca también pueden estar relacionadas con la gastritis.
Complicaciones asociadas a la gastritis
Si no se trata a tiempo, la gastritis puede causar:
- Úlceras estomacales.
- Sangrados en el revestimiento del estómago.
- Mayor riesgo de cáncer gástrico, especialmente en casos de gastritis crónica.
Por eso, si los síntomas persisten o empeoran pese al tratamiento, es fundamental que lo informes a tu médico.